Quince son los años que tiene de historia el Club
Baloncesto Artai. Pese a su juventud ya pasó por varios cambios de estado y de
sede, ligados siempre al centro educativo del que adopta su nombre. Los
primeros equipos aparecen en el año 2002, en las viejas instalaciones situadas
en la calle Álvarez de Sotomayor. Son dos los equipos que compiten en la liga
provincial bajo la denominación de “Colegio Leus”. Poco más de veinte
chavales son los que se apuntan a la actividad que se desarrolla en el propio
centro educativo, en las instalaciones educativas al aire libre. Es curioso
este hecho porque hasta ese momento el “deporte rey” del colegio era el
balonmano, vivero del principal club carballés.
El último
cambio se produce en el año 2009, cuando pasa a figurar en el registro de
clubes gallegos como Club Baloncesto Artai, rondando siempre la decena
de equipos y las cien licencias federativas. Es desde este año, con la nueva
denominación del club, cuando se alacanzan las máximas cotas deportivas, el
mayor incremento en las licencias deportivas y el reconocimiento social del
proyecto deportivo a nivel gallego.
Desde ese comienzo, en el año 2002, hasta la
actualidad el club no ha dejado de crecer tanto en número de licencias
(actualmente son 114 los jugadores federados), número de equipos (esta
temporada son once los equipos que van a competir en la ligas autonómicas y
provinciales) e importancia dentro del baloncesto comarcal y provincial, como
lo demuestran los logros deportivos y los reconocimientos por parte de la
propia Federación Gallega de Baloncesto.
Varios de los jugadores que pasaron por el club
formaron parte de las distintas selecciones gallegas, como fue el caso de
Andrés Gundín ( alevín, infantil y cadete), Jonathan Barreiro (alevín, infantil
y cadete, tanto a nivel gallego como
nacional) o Jorge Guillamet (alevín, infantil y cadete).
También muchos jugadores pasaron por las selecciones
provinciales, como fueron Diego Mallo, Andrés Puente, Alberto Fidalgo, Fernando
Mariño, Alicia Fidalgo,… Varios de los técnicos también formaron parte de las
selecciones gallegas en los distintos campeonatos de España, como fue el caso
de Javier Cotelo (cadete en dos ocasiones) y Joaquín Moreira (alevín e
infantil) o de las selecciones provinciales, como fue el caso de Diego Rivas
(alevín). Y si el número de jugadores y de equipos no deja crecer, sucede lo
mismo con los logros deportivos alcanzados en estos quince años.
En esta temporada el club está de celebración pues
cumple quince años de historia y en esta fecha tan señalada, la directiva del
club y la dirección del colegio decidieron crear dos nuevos equipos que nunca
se confeccionaron en los cursos anteriores, un senior masculino (Calvo Artai) y
un junior femenino. Estas dos novedades suponen un nuevo paso en la estructura
e historia del club.
El club lo componen 146 jugadores
distribuidos de la siguiente forma para la temporada 2018/2019:
Equipo Sénior
Masculino Equipo Juvenil Femenino Equipo Juvenil masculino
Equipo Cadete
Masculino
Equipo
Infantil Masculino
Equipo
Infantil Femenino
Equipo Mini
Masculino
Equipo Mini
Mixto
Equipo
Premini Masculino
Equipo
Premini Mixto
2
Equipos Baby básket
El
equipo técnico está formado por 10 entrenadores. De los diez técnicos, cuatro
tienen el título de entrenador superior, dos el de segundo nivel y cuatro el
nivel de iniciación. Se conjuga la experiencia de técnicos con más de dos
décadas de dedicación con la juventud de
los que llevan un par de temporadas. La
calidad y el reconocimento de algunos técnicos trasciende el ámbito comarcal y varios fueron
seleccionadores gallegos, como son los casos de Javier Cotelo, Iván Villaverde
y Joaquín Moreira.
La
competición se desarrolla en las instalaciones deportivas municipales y
educativas del Concello de Carballo.
Así, los equipos de base (baby-básquet, premini y mini) entrenan en el
Centro Artai todos los días de la semana desde las cinco hasta las siete; el
resto de los equipos entrenan en el Pabellón Vila de Noia y en el pabellón del
IES Monte Neme. En cuanto a la competición, los equipos de base disputan sus
partidos en el Centro Artai y el resto en el pabellón Vila de Noia y el
pabellón Bergantiños.
Mención
especial tiene los torneos en los que participan los equipos. La política de
nuestra del club es que cada uno de los equipos disputen al menos un
torneo cada temporada. Así, por ejemplo,
los equipos de Baby básquet disputan el
Memorial José Antonio Vega en A Laracha, los equipos mini y premini participan
en el Día del Minibásquet en Santiago, los infantiles el torneo del Concello de
Sada, los cadetes el torneo Salesianos de Ourense y los junior y el senior el Memorial Loli
Varela en Carballo.Además también participamos con diversos equipos en eventos
organizados con dos clubes con los que tenemos firmado un convenio de colaboración , Carballo Basket
y Básquet Coruña.Desde el Club Baloncesto Artai se entiende el baloncesto como
un complemento a la formación humana de los niños a la vez que una posibilidad
de aprendizaje y mejora de destrezas en el ámbito deportivo y todo ello, en el
marco de un ambicioso proyecto con perspectiva de futuro.
Toda la información en los siguientes enlaces:
Ø Blog:
http://nistrombaloncesto.blogspot.com.es
Ø Facebook:
@cbartai
Ø Twitter:
@ARTAICB
No hay comentarios:
Publicar un comentario